.jpg)
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 13 resultados sin ingresar un término de búsqueda
Entradas del blog (9)
- Compromiso de los nervios pélvicos por endometriosis: una forma poco reconocida pero potencialmente discapacitante
Endometriosis de nervios pélvicos ¿Qué es y por qué se produce? La endometriosis con afectación de nervios pélvicos es una forma profunda y rara de endometriosis que afecta tanto nervios somáticos (ciático, pudendo, obturador, femoral) como autonómicos (plexo hipogástrico inferior y lumbosacro). Esta afectación puede producirse por: Infiltración directa de lesiones profundas sobre estructuras nerviosas. Neuroangiogénesis : las lesiones endometriósicas desarrollan su propia inervación y red vascular, lo que incrementa la sensibilidad y perpetúa el dolor. Inflamación crónica y fibrosis que comprime o distorsiona el tejido epineural, generando atrapamientos nerviosos. Diseminación perineural , teoría respaldada por imágenes y cirugía, que sugiere un patrón de extensión similar al de algunos tumores malignos. 🔍 Se ha observado un predominio del compromiso del nervio ciático derecho, posiblemente por factores anatómicos y de circulación peritoneal. ¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas pueden ser inespecíficos, intermitentes o cíclicos , lo que lleva a un retraso diagnóstico promedio de más de 7 años. Incluyen: Dolor neuropático: punzante, ardoroso o con parestesias. Dolor radicular (ciática) que empeora en menstruación. Debilidad o adormecimiento en piernas, pelvis o periné. Disfunción vesical, rectal o sexual. Dispareunia profunda y dolor al sentarse (si el nervio pudendo está afectado). ⚠️ Muchas veces se confunden con lumbalgias, atrapamientos musculares o patologías reumatológicas. ¿Cómo se diagnostica? 🔬 Evaluación clínica El hallazgo de dolor neurológico cíclico con disfunción sensitiva o motora debe hacer sospechar afectación nerviosa por endometriosis. 🧠 Imagen por Resonancia Magnética (RM) Es el estándar de oro . Las últimas guías de recomiendan: Secuencias T1 y T2 con y sin supresión grasa, secuencia 3D STIR SPACE con contraste para diferenciar nervios de vasos y músculos. Podemos ver signos indirectos como engrosamiento, interrupción del trayecto, hiperintensidad o atrofia muscular asociada. Es fundamental que el estudio sea realizado por técnicos capacitados y sea evaluado por radiólogos especialistas!!! Hay otros estudios de resonancia que son prometedores, pero aún limitados a entornos de investigación. Seguramente en poco tiempo tendremos mayor definición y podremos brindar más información al ver las imágenes. 🩺 Laparoscopia diagnóstica y terapéutica Permite confirmar el diagnóstico mediante biopsia y realizar tratamiento quirúrgico simultáneamente. ¿Qué opciones terapéuticas existen? Tratamiento médico Análogos de GnRH , progestágenos, anticonceptivos hormonales combinados. Analgésicos, antidepresivos tricíclicos (amitriptilina), anticonvulsivantes (gabapentina). Fisioterapia pélvica y técnicas de neuromodulación no invasiva (TENS). Cirugía especializada Exéresis laparoscópica radical con técnica de preservación nerviosa y descompresión retroperitoneal. Uso de neuronavegación laparoscópica mediante electroestimulación intraoperatoria, especialmente útil en casos de afectación de plexos o raíces sacras. 🧠 Esta cirugía debe realizarla un equipo multidisciplinar con experiencia en ginecología, neuroanatomía y dolor pélvico. Hay especialistas en neuropelviología que pueden ayudarte a definir cuál es el mejor tratamiento según tu situación. ¿Por qué es importante visibilizar esta entidad? Porque el diagnóstico precoz puede evitar daño nervioso irreversible . Porque muchas mujeres con síntomas neurológicos cíclicos no son correctamente derivadas ni evaluadas. Porque permite diseñar estrategias terapéuticas conservadoras que mejoren la calidad de vida y reduzcan secuelas a largo plazo. Para profesionales: claves en el informe de RM que ayudarán al gine especialista. Describir trayectoria y calibre de los nervios pélvicos. Valorar señales de atrapamiento, engrosamiento o hiperseñal. Evaluar signos secundarios (atrofia muscular, alteraciones vesicales). Utilizar un informe estructurado y orientado a la planificación quirúrgica. Es fundamental el papel de cada uno de los profesionales que participan en el proceso de atención a cada una de las pacientes, cada uno de ellos debe estar capacitado para poder atender las necesidades, para poder escuchar, sospechar, ver, diagnosticar, empatizar hasta llegar a la mejor opción terapéutica. Se trata de una entidad compleja que requiere de un tratamiento multidisciplinario.
- 🧭 Resonancia magnetica en endometriosis, Qué hay de nuevo en 2025?
Resonancia magnetica en Endometriosis. Si sos paciente con endometriosis o profesional de la salud dedicado a la salud de las mujeres, esta información puede interesarte. En 2025, la Sociedad Europea de Radiología Urogenital (ESUR) publicó una actualización profunda de sus guías sobre resonancia magnetica en endometriosis . ¿La diferencia con versiones anteriores? Mucha. Acá te cuento lo esencial: 🔄 1. Nuevas indicaciones para solicitar una RM Antes se usaba solo si la ecografía transvaginal (TVUS) era negativa o antes de una cirugía. Ahora se recomienda también en : pacientes con dolor persistente después de cirugía, mujeres jóvenes o con vaginismo que no toleran la ecografía, planificación de tratamientos no quirúrgicos. 📊 2. Clasificación radiológica estandarizada Se incorpora el uso del Índice de Endometriosis Profunda pélvica (dPEI) : Evalúa 10 compartimentos pélvicos. Cuantifica la severidad de la enfermedad. Ayuda a predecir la duración de la cirugía y los posibles riesgos. Pueden verlo en el informe de resonancia al final como conclusión, en donde ponemos cuales y que compartimiento de la pelvis están afectados por la enfermedad. De esa manera el médico tratante puede estimar la severidad y definir el tratamiento. 📋 3. Protocolos más precisos El nuevo protocolo de RM incluye: Preparación con ayuno, vejiga moderadamente llena y agentes antiperistálticos. Al tomar la cita para realizar es estudio podemos pedir a la paciente que realice alguna preparación intestinal, es importante para nosotros para poder visualizar mejor los órganos pelvianos. Secuencias específicas que permiten detectar lesiones pequeñas y profundas. Recordar siempre que los estudios de pelvis femenina se realizan Visualización completa de pelvis y órganos adyacentes (como uréteres o riñones). 🧠 4. Un lenguaje común para todos El informe radiológico ya no es solo técnico: Usa un léxico consensuado y claro , Describe cada tipo de endometriosis: superficial, anexial, profunda, adenomioma. Divide la pelvis en compartimentos anatómicos para una mejor comprensión y planificación quirúrgica. 🖼️ 5. Comunicación visual: ¡sí, dibujos! El informe puede incluir dibujos o esquemas para explicar las lesiones.Esto mejora la comunicación con el ginecólogo y, sobre todo, con la paciente. La nueva guía mejora la precisión del diagnóstico, la planificación quirúrgica y la experiencia de la paciente. Tenemos dos métodos de diagnóstico por imágenes que nos pueden brindar muchísima información, estamos cada vez mas preparados como profesionales y las nuevas tecnologías nos brindan cada vez más y mejor herramientas para detectar y estadificar una enfermedad que hasta hace unos años implicaba un gran desafío. Si sos profesional de la salud, en la pestaña de archivos de esta pagina web, te dejo la guía actualizada en PDF para que puedas descargarla. Consenso ESUR
- Adenomiosis: cuando el útero duele desde dentro
La adenomiosis es una condición ginecológica compleja, muchas veces infradiagnosticada, que puede afectar profundamente la calidad de vida de las mujeres. Es, a menudo, una enfermedad silenciosa, camuflada entre los síntomas de otras patologías como los miomas o la endometriosis, y puede representar un verdadero desafío tanto para las pacientes como para los profesionales de la salud. ¿Qué es la adenomiosis? La adenomiosis ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el interior del útero (endometrio) invade la capa muscular uterina (miometrio). Esta invasión anómala provoca una respuesta inflamatoria crónica, engrosamiento del músculo uterino y, en muchos casos, síntomas muy molestos como dolor y sangrado abundante. A diferencia de la endometriosis —donde el tejido endometrial se encuentra fuera del útero— en la adenomiosis el tejido se encuentra dentro del útero, pero en una localización incorrecta: incrustado en la pared muscular. ¿Cómo se genera? Las causas exactas de la adenomiosis aún no se comprenden completamente, pero se han propuesto varias teorías: Teoría de la invasión endometrial : el endometrio invade directamente el miometrio a través de una alteración en la barrera que los separa (la llamada "zona de unión" o junctional zone ). Teoría del desarrollo : en algunas mujeres, el tejido endometrial puede estar presente en el miometrio desde el desarrollo embrionario. Factores hormonales y mecánicos : la exposición a estrógenos, traumas uterinos (como legrados, cesáreas o partos vaginales múltiples) y otros factores pueden debilitar la barrera entre el endometrio y el miometrio, favoreciendo la migración del tejido. Es más común en mujeres entre los 35 y 50 años. ¿Cuáles son sus síntomas? Los síntomas pueden variar en intensidad, y algunas mujeres pueden ser completamente asintomáticas. Sin embargo, cuando se presentan, los más frecuentes son: Dismenorrea : dolor menstrual severo, que puede comenzar antes del período y prolongarse varios días. Menorragia : menstruaciones abundantes, a veces con coágulos, que pueden provocar anemia. Dolor pélvico crónico : dolor que persiste más allá del período menstrual. Dispareunia : dolor durante las relaciones sexuales. Infertilidad : aunque no es una causa directa, la adenomiosis puede interferir con la implantación del embrión o afectar la contractilidad uterina. Estos síntomas no solo afectan la salud física, sino también el bienestar emocional, las relaciones de pareja y la vida laboral y social de muchas mujeres. ¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico de adenomiosis ha evolucionado notablemente en los últimos años. Durante mucho tiempo, solo se podía confirmar con certeza mediante el estudio histológico del útero después de una histerectomía. Hoy, gracias al avance de las imágenes médicas, contamos con herramientas no invasivas que nos permiten hacer un diagnóstico con alto grado de sospecha clínica. Ecografía transvaginal Es habitualmente el primer estudio solicitado. Con una buena técnica podemos observar signos como: Engrosamiento difuso del miometrio. Presencia de quistes miometriales pequeños. Contornos uterinos irregulares. Asimetría entre las paredes anterior y posterior del útero. Alteraciones en la zona de unión . Resonancia magnética (RM) Es el estudio de elección cuando se desea confirmar el diagnóstico y/o cuando la ecografía no es concluyente. La RM permite evaluar con gran precisión la junctional zone y detectar áreas de engrosamiento, lesiones focales o quistes intramiometriales. Una zona de unión mayor de 12 mm es sugestiva de adenomiosis. ¿Cuál es el tratamiento? El tratamiento depende de varios factores: severidad de los síntomas, edad de la paciente, deseo de fertilidad y presencia de otras patologías asociadas. Tratamiento médico Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) : útiles para controlar el dolor. Anticonceptivos hormonales combinados o progestágenos : pueden ayudar a reducir el sangrado y el dolor. Dispositivo intrauterino con levonorgestrel (DIU hormonal) : reduce significativamente los síntomas en muchas pacientes. Análogos de GnRH : inducen una menopausia farmacológica temporal, útiles en casos seleccionados. Tratamiento quirúrgico Histerectomía : es la única opción curativa definitiva, indicada cuando los síntomas son severos y no hay deseo de fertilidad. Cirugías conservadoras : como la resección focal de nódulos de adenomiosis, pueden considerarse en mujeres jóvenes que desean preservar el útero, aunque son técnicamente complejas. Adenomiosis y endometriosis: dos caras de una misma moneda La adenomiosis y la endometriosis comparten más que síntomas: en muchas mujeres coexisten, lo que puede agravar el cuadro clínico. Ambas enfermedades se caracterizan por la presencia ectópica de tejido endometrial, ya sea dentro del músculo uterino (adenomiosis) o fuera del útero (endometriosis), y responden a estímulos hormonales similares. Se estima que entre un 20% y un 50% de las pacientes con endometriosis también presentan signos de adenomiosis, especialmente en formas profundas o severas. Esta asociación puede explicar casos de dolor pélvico crónico particularmente resistentes al tratamiento, y tiene implicancias importantes tanto en el diagnóstico como en la planificación terapéutica, especialmente en mujeres que desean preservar la fertilidad. Reconocer esta coexistencia es clave para ofrecer un abordaje integral y personalizado. Un diagnóstico que valida lo que sentís Para muchas mujeres, recibir el diagnóstico de adenomiosis representa un alivio: finalmente encuentran una explicación a años de dolor, malestar e incomprensión. Es fundamental escuchar a las pacientes, no minimizar sus síntomas y acompañarlas en un camino que puede ser largo, pero que merece ser recorrido con respeto, ciencia y empatía. Como profesionales ,tenemos el compromiso de sospechar esta entidad en mujeres con síntomas compatibles y utilizar las herramientas diagnósticas adecuadas. La adenomiosis no debe ser una “última posibilidad” o un hallazgo incidental, sino parte del diagnóstico diferencial desde el inicio. Como siempre te invito a dejarme tus consultas o comentarios al respecto.
Otras páginas (4)
- Dra Andrea Stechina | imagenes de la mujer
Soy la Dra. Andrea Stechina y soy médica radióloga. Hagamos una valoración secundaria de tus estudios de resonancia magnética de pelvis o tengamos una consulta virtual para conversar acerca de exámenes de imágenes ginecológicas. BIENVENIDA En esta web vas a encontrar información médica acerca de la salud femenina y del diagnóstico por imágenes de patologías ginecológicas. Te invito a recorrerla. Acerca de Mí Soy Andrea, mujer y mamá de tres. Además médica Especialista en Diagnóstico por Imágenes, con amplios conocimientos en imágenes ginecológicas tanto en ecografía como en resonancia magnética. Me gradué de la carrera de Medicina en Argentina, y me especialicé en Radiodiagnóstico terminando mi formación en el área de la mujer en el Hospital Italiano de Buenos Aires de la mano de grandes especialistas, lo que me permitió adquirir una sólida base de conocimientos en el diagnóstico ginecológico. Me desempeñé como docente, ofreciendo clases y charlas tanto presenciales como virtuales para profesionales y pacientes. Ahora resido en Barcelona, España ejerciendo como especialista en imágenes ginecológicas en un centro de referencia para la salud de la mujer. Todo esto no solo me permite realizar valoraciones secundarias de estudios, sino también asesorarlas a ustedes de manera integral sobre los estudios de imágenes más adecuados según sus síntomas y necesidades. Este espacio está creado para estar cerca de ustedes, van a poder encontrar información clara y precisa sobre los estudios médicos que pueden necesitar y cómo interpretarlos además mucha otra info que quizás a mi me pueda parecer interesante compartir con ustedes como mujer... Si tienen dudas sobre estudios de imágenes o necesitan una consulta virtual, estoy aquí para ayudarlas. Quieres recibir novedades? Escribe tu mail así te enteras cuando haya novedades por aquí Enviar Gracias por suscribirte! Blog CONTACTO Para ecografías dinámicas de pelvis puedes tomar cita conmigo en Barcelona, España. De todos modos puedes contactarme desde cualquier lugar. Al completar el formulario puedes aclarar si necesitas una consulta virtual para conversar acerca de estudios de imágenes ya realizados o por realizar o si deseas una valoración secundaria de una resonancia de pelvis ya realizada. Te enviaré toda la información en un correo electrónico. Nombre Apellido Email Mensaje (aclarando de que ciudad y país escribes) Gracias por escribirme! En breve recibirás la respuesta a tu correo electrónico. Enviar andreastechina@gmail.com
- Archivos | Dra. Andrea Stechina
Aquí encontrarán archivos con información médica y no médica que puede serles útil como mujeres. Pueden descargarlos para tener a mano o compartir con quienes lo necesiten. ¡Exploren y aprovechen estos recursos! mis ARCHIVOS GRATUITOS Aquí encontrarán archivos con información médica y no médica que puede serles útil como mujeres. Pueden descargarlos para tener a mano o compartir con quienes lo necesiten. ¡Exploren y aprovechen estos recursos! Agenda Semanal Te invito a aprovechar esta agenda gratuita. En ella podrás organizar tus citas, anotar tus consultas médicas y llevar un control detallado de tu salud. Descárgala e imprímela fácilmente desde este enlace y úsala como herramienta. Es un recurso que dejo aquí como regalo con algo de información para aprender a cuidar de nuestra salud. Y podés compartirla con otras mujeres! Todos los derechos reservados. Prohibida su distribución y venta. Cuaderno Pediátrico Les dejo como presente este cuaderno pediátrico en formato PDF que sólo deben descargar e imprimir a doble faz en tamaño A5 idealmente (o el que prefieran) y se puede anillar. Consta de 82 páginas además de la primera que se imprime sola ya que es la tapa. Es para que tengan un espacio donde se sientan organizadas y más seguros, donde puedan ir registrando los controles pediátricos y volcar los recuerdos de los primeros años de vida del niño/a. Hemos elaborado el contenido de este cuaderno teniendo en cuenta las recomendaciones de las sociedades científicas y sus guías. Todas las recomendaciones y los datos son de carácter general, hay que tener en cuenta que cada niño, niña y adolescente es único y particular. Respetamos todas las formas de constitución familiar y se sugiere seguir siempre las recomendaciones médicas de los profesionales tratantes. Por niñeces sanas y felices. Todos los derechos reservados. Prohibida su distribución y venta. Guía 2025 RMN Endometriosis (para profesionales de la salud) En 2025, la Sociedad Europea de Radiología Urogenital (ESUR) publicó una actualización de sus guías sobre resonancia magnética (RM) para endometriosis profunda. Si sos profesional de la salud te invito a leer las nuevas guías actualizadas. Puedes abrir y descargar el PDF.
- Términos y Condiciones | Dra. Andrea Stechina
Queremos asegurarnos de que entiendas las reglas y acuerdos al usar nuestros servicios en línea. Te explicamos de manera clara y transparente cómo se utilizarán los servicios que ofrecemos, tus derechos y responsabilidades como usuario, y las condiciones bajo las cuales puedes acceder y utilizar nuestro sitio. Términos y Condiciones Última actualización: 1/03/2025 Estos Términos y Condiciones (en adelante, "Términos") regulan el acceso y uso de esta web (en adelante, el "Sitio") y los servicios proporcionados en ella. Al acceder y utilizar este Sitio, aceptas y te comprometes a cumplir con estos Términos. 1. Descripción de los Servicios Aquí se ofrecen servicios médicos online, consultas virtuales y se proporciona información de salud, especialmente orientada a las mujeres. Consultas médicas a distancia (consultas virtuales). Interpretación de estudios médicos (resonancias magnéticas, ecografías, etc.). Información sobre salud femenina y bienestar. Asesoramiento y recomendaciones personalizadas. 2. Uso del Sitio Web Al utilizar este Sitio, te comprometes a: Utilizar el Sitio solo para fines legales y conforme a la normativa aplicable. No utilizar el Sitio de manera que interfiera con el funcionamiento del mismo o de otros usuarios. No intentar acceder a áreas del Sitio a las que no tengas permiso. No utilizar el Sitio para transmitir contenido inapropiado, ilegal, difamatorio, obsceno o que viole los derechos de otras personas. Nos reservamos el derecho de modificar, suspender o interrumpir cualquier aspecto del Sitio en cualquier momento y sin previo aviso. 3. Consultas Virtuales y Servicios Médicos Nuestros servicios médicos, incluyendo consultas virtuales, están destinados exclusivamente a proporcionar orientación médica general. Las consultas virtuales no reemplazan una consulta presencial. En algunos casos, puede ser necesario realizar una consulta física o estudios adicionales para completar un diagnóstico. Confidencialidad: Nos comprometemos a proteger la confidencialidad de tus datos personales y médicos, conforme a nuestra Política de Privacidad. Limitaciones: Las consultas virtuales pueden tener limitaciones debido a la naturaleza remota del servicio. No somos responsables de cualquier diagnóstico incorrecto o incompleto debido a la falta de información o a la imposibilidad de realizar un examen físico. Al solicitar una consulta virtual, aceptas que los servicios proporcionados son orientativos y puede ser que se te sugiera que realices una consulta presencial con otro médico especialista según el caso. 4. Propiedad Intelectual Todo el contenido del Sitio, incluyendo textos, imágenes, gráficos, logotipos, videos y otros materiales, es de mi propiedad o sus licenciantes y está protegido por las leyes de propiedad intelectual. Queda prohibida la reproducción, distribución, modificación o uso del contenido del Sitio. 5. Protección de Datos Personales El tratamiento de tus datos personales se regula conforme a nuestra Política de Privacidad, que describe cómo recopilamos, usamos, almacenamos y protegemos tu información personal. Al utilizar nuestros servicios, aceptas la recopilación y el uso de tus datos según lo indicado en dicha política. Te recordamos que puedes revocar los permisos en cualquier momento poniéndote en contacto conmigo. 6. Enlaces a Terceros Nuestro Sitio puede contener enlaces a sitios web de terceros. No somos responsables del contenido ni de las prácticas de privacidad de estos sitios, por lo que te recomendamos leer las políticas de privacidad de cualquier sitio web de terceros que visites. Los enlaces a terceros no implican una recomendación o aprobación de los servicios ofrecidos por esos sitios. 7. Limitación de Responsabilidad No seré responsable por daños directos, indirectos, incidentales, consecuentes o punitivos que resulten del uso o la imposibilidad de usar el Sitio o los servicios proporcionados, incluyendo pero no limitado a la pérdida de datos, ingresos o oportunidades de negocio. 8. Modificaciones de los Términos Nos reservamos el derecho de modificar estos Términos en cualquier momento. Las modificaciones serán publicadas en esta página, y la fecha de la última actualización será indicada. Se recomienda revisar los Términos y Condiciones periódicamente para estar al tanto de cualquier cambio. El uso continuado del Sitio después de la modificación de los Términos implica la aceptación de dichos cambios. 9. Ley Aplicable y Jurisdicción Estos Términos se regirán e interpretarán conforme a las leyes sin perjuicio de las disposiciones legales que pudieran ser de aplicación. 10. Contacto Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre estos Términos y Condiciones, no dudes en ponerte en contacto conmigo.